La desesperanza creativa posiblemente sea la herramienta principal a la hora de promover un cambio de conducta orientado a estar en contacto con los valores de la persona.
INTRODUCCIÓN TÉCNICA
El objetivo que persigue es conseguir que el cliente perciba de manera realmente aversiva cualquier conducta que ha venido realizando hasta la fecha para deshacerse de todos aquellos eventos privados que le suponen un problema; se trata, pues, de un diálogo con el cliente orientado a la derivación de funciones en el contexto social-verbal.
Esto es necesario porque, en el momento en que acude a consulta, el cliente presenta una "agenda"(aunque no tenga mucho sentido en castellano, se usa el término tal y como puede encontrarse en los manuales originales para el lector que pueda identificarlo), un conjunto de acciones y hábitos, que si bien siguen teniendo lugar en la actualidad (es decir, su probabilidad de ocurrencia está siendo mantenida mediante consecuencias reforzantes), no le llevan a contactar con una vida que tenga sentido para él (no parece que dicho reforzamiento sea positivo, por lo que sería negativo, control aversivo).
Entendemos que es necesario abandonar dicha agenda para colocar en su lugar un nuevo cúmulo de acciones que sí se mantengan por reforzamiento positivo, es decir, estén orientadas a aquellas cosas que den sentido a su vida.
CARACTERÍSTICAS
A continuación se enumeran características y sugerencias que el clínico debe tener en cuenta a la hora de llevar a cabo el proceso de desesperanza creativa:
- Se debe orientar a derivar funciones aversivas hacia respuestas que estén controladas por reforzamiento negativo.
"Según me cuentas, Marta, llevas mucho tiempo renunciando a salir con tus amigos porque sientes mucha ansiedad; y según me cuentas, también, eso te hace sentirte cada vez peor, te das cuenta de que no eres la persona que quieres ser"
- Se debe orientar, de manera coordinada, a derivar funciones apetitivas hacia respuestas que estén controladas por reforzamiento positivo.
"¿Cómo crees que te sentirías contigo misma si, aún con tu ansiedad, salieras y saludases a tus amigos?, es decir, imagínate que sales a la calle, te sientes inquieta y nerviosa, coges el bus, sientes ansiedad, y llegas a la parada y ves a tus amigos esperándote y alegrándose de verte, imagina su alegría al verte, e imagínate a ti misma allí, ¿esa sería la persona que quieres ser?, ¿cómo te sentirías?"
- Debe ser un proceso basado en una buena relación terapéutica, y al nivel que esta permita. El principio de prudencia siempre debe regir nuestras acciones (sin que ello limite el buen quehacer terapéutico).
- Debemos procurar matizar y clarificar que aquello para lo que no hay esperanza es la "agenda" antigua: en ningún caso debemos transmitir que no hay esperanza para la persona; siempre hay esperanza para un cambio de agenda.
- Es posible que tengamos algún tipo de prisa, o que esperemos algún tipo de respuesta por parte del cliente que confirme que estamos avanzando: estar pendientes de esto es, en general, no recomendable. Debemos esperar que el diálogo moldee el contexto verbal del cliente de manera que una consecuencia verbal con valor positivo aumente a su vez una respuesta "experiencial" (en términos de conducta visible, externa) orientada a valores.
- Es recomendable usar metáforas que conecten con experiencias e información sensorial para el cliente, de manera que se puedan evocar aquellos eventos internos y aquellas respuestas relacionadas con mayor intensidad; esto es importante, porque podremos derivar funciones de manera equivalente a la experiencia (equivalencia funcional entre estímulos).
EJERCICIO 1
Se sugiere al participante que lea el diálogo que a continuación se facilita, y tras ello tenga en cuenta lo que se solicita después:
T: Así que, dijiste que estabas tomando
algunas medicinas para resolver el problema del dolor, ¿cierto?
C: Si, actualmente tomo tres pastillas para
el dolor. El doctor Smith me acaba de cambiar una de ellas, y no sé si está
funcionando, pero las otras dos las he mantenido durante mucho tiempo.
T: Ya veo. Te tomas tres pastillas. ¿Te las
tomas tal y como te dice el doctor Smith?
C: sí, totalmente. Aunque no sé si eso
funciona, la verdad. A veces tomo un poco más de una o un poco menos de otra.
T: Bien, tomas pastillas, y tomas pastillas
para…
C: Pues…para que el dolor se vaya
T: ¿Y qué ocurre?
C: no lo sé. Creo que sirven para aliviar el
dolor, pero me hacen sentir cansado y, bueno, fuera de mi…sin motivación. Mi
esposa dice que actúo como un cachorro desde que he incrementado esa pastilla,
pero quizás eso es mejor que estar irritable. No lo sé. Esta otra, sé que me
fastidia el estómago, así que tengo que tomar otra pastilla para protegerlo.
Soy un completo desastre…
T: así que, según veo, tomas pastillas, te
alivian el dolor, te hacen sentir cansado y te fastidian el estómago, ¿cierto?
C: Sí, supongo que es así. No suena bien,
¿eh?
T: No lo sé. ¿Qué estás esperando que ocurra
cuando te tomas las pastillas?
C: que mejore, que me sienta como antes de
mi accidente, que sea capaz de arreglar mi casa, ir a trabajar, ser un apoyo
para mi familia en vez de una carga…
T: Así que te tomas las pastillas para hacer
aquellas cosas que una vez hiciste- arreglar tu casa, trabajar, apoyar a tu
familia -, y las pastillas alivian el dolor y te hacen sentir cansado de manera
que no arreglas tu casa y tampoco vuelves al trabajo, ¿es así?
C: totalmente, pero no creo que pueda
hacerlo sin tomármelas, ¿no?
T: realmente no lo sé. Por ahora, tan sólo
estoy intentando ayudarte a ver aquellas cosas que has hecho y cómo han
funcionado. Si echamos un vistazo cercano, quizás encontremos algo que pudiera
haber funcionado en el pasado a la hora de marcar la diferencia y permitirte
hacer las cosas que realmente quieres hacer. Veamos…dijiste que habías ido a
una clínica del dolor. ¿Cómo funcionó dicha clínica en tu caso?, ¿en qué manera
te sirvió?
C: eso fue una pérdida de tiempo. Ellos
pensaban que el dolor estaba en mi cabeza. Intentaron que hiciera cosas que me
dolerían. Realmente pienso que podrían haberme hecho empeorar. De hecho, lo
dejé después de una semana. Estaba peor, me dolía mucho más, y ni siquiera
volví al doctor que me recomendó dicha clínica.
T: Ya veo, un doctor te dijo que fueras a la
clínica del dolor y lo hiciste. Pensaste que te harían estar peor, y te fuiste.
¿En qué manera funcionó eso para ti?.
C: no sé a que te refieres. Supongo que
funcionó en que me ayudó a evitar sufrir más. Eso no detuvo mi dolor.
T: así que dejaste de ir a la clínica, y
piensas que eso te ayudó a no sufrir más. Eso no paró tu dolor y tampoco hizo
que arreglases tu casa o fueras a trabajar.
C: cierto. Pero no me siento bien por
haberla dejado…Intenté no abandonarla pero sentía que había fallado de nuevo.
T: de acuerdo, fuiste a la clínica, no te
gustó, la dejaste, y lo sentiste como un fracaso. ¿Cómo funciona eso para ti?
C: no muy bien. Me sentí avergonzado, y
tampoco regresé al doctor durante largo tiempo – tan sólo me quedé en el sofá
hasta que tuve que conseguir más pastillas para no perder la cabeza…
T: así que te sentiste fracasado, te
tumbaste en el sofá y no fuiste al doctor. ¿En qué manera te sirvió eso?
C: no lo hizo…no funcionó…sigo aquí, aún con
mi dolor.
T: ¿Y fuiste al doctor para conseguir
medicinas y no perder tu cabeza?
C: Sí
T: Así que tomaste las medicinas para evitar
perder la cabeza. ¿Funcionó?
C: no lo sé – supongo que al fin y al cabo
no funcionó…
Se pide lo siguiente:
- Realizar un análisis de la derivación de funciones de cualquier parte del diálogo, explicando cuál es la intención del terapeuta y qué está usando para ello.
- ¿En qué manera se podría mejorar el contenido del diálogo?, se pide al participante que sea creativo y piense qué añadiría para hacer aún más eficaz la intervención del terapeuta. No hace falta que desarrolle su propuesta, con una breve explicación es suficiente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1.
ResponderEliminarT: Así que te tomas las pastillas para hacer aquellas cosas que una vez hiciste- arreglar tu casa, trabajar, apoyar a tu familia -, y las pastillas alivian el dolor y te hacen sentir cansado de manera que no arreglas tu casa y tampoco vuelves al trabajo, ¿es así?
C: totalmente, pero no creo que pueda hacerlo sin tomármelas, ¿no?
T: realmente no lo sé. Por ahora, tan sólo estoy intentando ayudarte a ver aquellas cosas que has hecho y cómo han funcionado. Si echamos un vistazo cercano, quizás encontremos algo que pudiera haber funcionado en el pasado a la hora de marcar la diferencia y permitirte hacer las cosas que realmente quieres hacer.
En el primer párrafo, primero deriva funciones aversivas a las acciones controladas por reforzamiento negativo (tomarse las pastillas para calmar el dolor aún sabiendo que con ello va a ser incapaz de hacer cosas que querría hacer), señalando que las acciones que está tomando ahora mismo no le acercan a las cosas que quiere hacer y que considera importantes.
En el segundo párrafo (aunque posteriormente vuelve a la derivación de funciones negativas) se orienta por un momento a buscar respuestas controladas por reforzamiento positivo para realizar derivaciones apetitivas ("Si echamos un vistazo cercano, quizás encontremos algo que pudiera haber funcionado en el pasado a la hora de marcar la diferencia y permitirte hacer las cosas que realmente quieres hacer")
2.
Añadiría al diálogo una orientación mayor hacia la derivación de funciones apetitivas hacia respuestas controladas por reforzamiento positivo, ya que salvo un pequeño punto, todas las demás derivaciones que se establecen son aversivas; esto me parece importante para hacer ver al cliente que, aunque las cosas que él hace no funcionan, no todo está perdido, ya que existen otras opciones y respuestas que puede dar, controladas por reforzamiento positivo y que le acercan a las cosas que son importantes para él.
En este diálogo el terapeuta mediante desesperanza creativa intenta poner en duda la mayoría de marcos relacionales que tiene el paciente y sus respuestas (todas controladas por reforzamiento negativo), intentando con esto que estas respuestas comiencen a tener funciones aversivas.
ResponderEliminarPor ejemplo, el paciente tiene "tomar pastillas y quitar el dolor" y ante esto el terapeuta le expone que "tomar pastillas y no trabajar, apoyar a su familia" (en definitiva, poniendo su valor, lo que él realmente quiere en juego). El paciente tiene "dejar clínica y no sufrir más", el terapeuta le propone que "dejar clínica y sigue sufriendo igual", ya que como expone el paciente (su experiencia directa) el hecho de dejar la clínica le hizo sentir fracasado, tampoco cesó el dolor, ni volvió al trabajo ni a apoyar a su familia, que es lo que realmente le importa. También el paciente presenta "pensar en que estaría peor e irse de clínica", "sentir fracaso y no ir al doctor", "medicinas y no perder la cabeza", con lo que el terapeuta termina poniendo en entre dicho si el hecho de tomar medicinas ha hecho que no pierda la cabeza, derivando de nuevo a esta respuesta una función aversiva.
Al diálogo le falta proponer respuestas que podría probar a dar el cliente (respuestas que antes no ha dado ante esos eventos), respuestas que conecten directamente con sus valores (trabajar, apoyar familia, hacer cosas en casa), es decir, que respuestas controladas por reforzamiento positivo comiencen a tener una función apetitiva para el cliente, aunque ir hacia sus valores conlleve también sentir algo de dolor.
BEATRIZ SÁNCHEZ.
1. Así que te tomas las pastillas para hacer aquellas cosas que una vez hiciste- arreglar tu casa, trabajar, apoyar a tu familia -, y las pastillas alivian el dolor y te hacen sentir cansado de manera que no arreglas tu casa y tampoco vuelves al trabajo, ¿es así?
ResponderEliminarEn este fragmento, el terapeuta, a través de una derivación de funciones aversivas hacia respuestas controladas por reforzamiento negativo, intenta hacer ver al cliente que los actos que está llevando a cabo (tomar las pastillas para eliminar el dolor) no lo acercan al objetivo o fin para el que se supone que realizaba dichos actos (arreglar la casa o volver a hacer cosas como anteriormente), es decir, intenta hacerle ver que la consecución de sus objetivos o metas no será posible con la forma de actuar que tiene actualmente, ya que esta conducta está trayendo consecuencias negativas que lo alejan de ese “hacer cosas”, por lo que deberá introducir algún tipo de cambio en la ejecución de su conducta para poder cambiar estas consecuencias y llegar a alcanzar su meta.
2. Se echa en falta de alguna forma el hecho de derivar funciones apetitivas hacia respuestas que estén controladas por reforzamiento positivo. Pudiendo así proponerse alternativas de actuación al cliente, y siendo de esta forma animado y guiado a ese cambio que se cree necesario para el acercamiento y consecución de su objetivo. Así la desesperanza creativa no quedará cerrada con un “no estás haciendo lo correcto” y nada más, sino que irá acompañada de un “pero tiene solución o alternativa”.
(1)
ResponderEliminar“T: de acuerdo, fuiste a la clínica, no te gustó, la dejaste, y lo sentiste como un fracaso. ¿Cómo funciona eso para ti?
C: no muy bien. Me sentí avergonzado, y tampoco regresé al doctor durante largo tiempo – tan sólo me quedé en el sofá hasta que tuve que conseguir más pastillas para no perder la cabeza…
T: así que te sentiste fracasado, te tumbaste en el sofá y no fuiste al doctor. ¿En qué manera te sirvió eso?
C: no lo hizo…no funcionó…sigo aquí, aún con mi dolor.
T: ¿Y fuiste al doctor para conseguir medicinas y no perder tu cabeza?
C: Sí
T: Así que tomaste las medicinas para evitar perder la cabeza. ¿Funcionó?
C: no lo sé – supongo que al fin y al cabo no funcionó…”
El Terapeuta está orientando al Cliente para que éste vea por si solo que las acciones que está realizando le está llevando a sentirse en asintonía con lo que él mismo quiere conseguir: “volver a ser el mismo de antes”.
Mediante “reflejo o espejo”, el Terapeuta está mostrando la situación que está llevando a cabo el Cliente. Se le está creando una Desesperanza Creadora/Creativa al hacerle sabedor al Cliente de que lo que está haciendo no sirve para lo que quiere conseguir.
(2)
Añadiría algo así como:
“Bueno, si le están yendo así las cosas, le propongo una alternativa de haceres y resultados: imagínese por un momento, que usted decide de hacer aquello que en su momento parecía una buena idea y que no realizó por más tiempo porque le parecía que no tenía sentido sufrir más dolor: Ir a la Clínica del Dolor. Imagínese que usted va, y lo pasa mal un tiempo. Son unas semanas duras, hay mucho esfuerzo en ese tiempo, hay mucha duda por saber si dará resultado y también hay dolor. Imagínese que eso, que está haciendo, le puede, aunque sea por un tiempo muy doloroso, hacer que su problema redima; quién sabe, incluso imagínese que se le pasa por la cabeza que ese problema un día deje de ser un problema, o que lo acompañe día a día de una manera que no parezca ya un problema. Imagine que un día, aun doliéndole y en mitad de esos días en los que está yendo a la Clínica del Dolor, se ve que está haciendo cosas en su casa y demás cosas que está acostumbrado hacer; esas cosas que siempre ha hecho, antes de que tuviera el accidente, claro. Imagínese que de repente, se encuentra a usted mismo con una pequeña sonrisa en la cara, haciendo eso y sintiendo dolor; pero claro, imagínese que el dolor no tiene tanta importancia cuando está haciendo las cosas que sabe que para usted son importante y le hacen ser quién es y quién quiere ser…”
ResponderEliminar1. Realizar un análisis de la derivación de funciones de cualquier parte del diálogo, explicando cuál es la intención del terapeuta y qué está usando para ello.
T: realmente no lo sé. Por ahora, tan sólo estoy intentando ayudarte a ver aquellas cosas que has hecho y cómo han funcionado. Si echamos un vistazo cercano, quizás encontremos algo que pudiera haber funcionado en el pasado a la hora de marcar la diferencia y permitirte hacer las cosas que realmente quieres hacer. Veamos…dijiste que habías ido a una clínica del dolor. ¿Cómo funcionó dicha clínica en tu caso?, ¿en qué manera te sirvió?
C: No sé a qué te refieres. Supongo que funcionó en que me ayudó a evitar sufrir más. Eso no detuvo mi dolor.
T: así que dejaste de ir a la clínica, y piensas que eso te ayudó a no sufrir más. Eso no paró tu dolor y tampoco hizo que arreglases tu casa o fueras a trabajar.
Aquí el terapeuta trata de tocar un momento de la vida del cliente en el que probó a hacer algo diferente y que, debido al sufrimiento que eso le causaba, acabó por abandonar para así evitar el dolor que sentía. Esto puede ser comparable a la toma de los medicamentos, que de igual manera le ayudan a dejar de sentir ese dolor, pero también lo alejan de hacer las cosas que son importantes para él. Este fragmento del texto parece intentar derivar funciones apetitivas hacia respuestas que estén controladas por reforzamiento positivo.
2. ¿En qué manera se podría mejorar el contenido del diálogo?, se pide al participante que sea creativo y piense qué añadiría para hacer aún más eficaz la intervención del terapeuta. No hace falta que desarrolle su propuesta, con una breve explicación es suficiente.
Tal vez habría hecho más hincapié en preguntar qué habría pasado si hubiese seguido yendo a la clínica del dolor, si cree que es posible eso lo hubiese acercado más a hacer las cosas que realmente quiere hacer. Ya que evitar ese dolor, como ha estado haciendo siempre, lo ha alejado de sus valores.
Se pide lo siguiente:
ResponderEliminar1. Realizar un análisis de la derivación de funciones de cualquier parte del diálogo, explicando cuál es la intención del terapeuta y qué está usando para ello.
Tras la lectura del dialogo presentado, opino que la herramienta que el terapeuta ha empleado principalmente la llamada “Desesperanza Creativa”. Con ello el terapeuta pretende hacer ver al cliente que aquellas acciones que ha llevado a cabo hasta ahora, han hecho que su dolor cese a corto plazo ( “T: Bien, tomas pastillas, y tomas pastillas para…”C: Pues…para que el dolor se vaya” ) pero que este aún esta (aunque de forma mucho más leve a un coste alto (ya que el cliente expone “C: no lo sé. Creo que sirven para aliviar el dolor, pero me hacen sentir cansado y, bueno, fuera de mi…sin motivación....”). Con ello, pretende que este observe que realmente no se encuentra bien con su situación pero aún así continua llevando a cabo las mismas conductas. Trata además, de que este se de cuenta de su pasividad ante la situación, dejando toda la responsabilidad en su doctor y los medicamentos que toma. En el dialogo se puede observar que el terapeuta, sin juzgar en ningún momento, expone lo que el cliente hace, preguntando a este sobre si ello ha surtido algún efecto y la función de esas conductas. De esta forma el terapeuta intenta hacer que el cliente cuestione su conducta, pudiendo hacer esto tambalear las creencias que motivan la misma( por ejemplo la relación que el cliente establece entre “tomar pastillas” y “el dolor se va”). Además, de ello se puede decir que las conductas realizadas por el cliente están siendo reforzadas negativamente, ya que en los diferentes ejemplos que nos expone, este evita sentirse peor, sentir más dolor, etc... lo cual, a corto plazo es eficaz, puesto que el cliente consigue lo que desea, reducir o eliminar el malestar. Aún así, este continúa estando a largo plazo y no desaparece, además de afectar a la vida del cliente dado que este no realiza actividades que para el son importantes en su día a día ( como no trabajar, no apoyar a su familia, no tener motivación...). En casi todo el diálogo el terapeuta establece funciones negativas o aversivas a la conducta pasada del cliente.
2. ¿En qué manera se podría mejorar el contenido del diálogo?, se pide al participante que sea creativo y piense qué añadiría para hacer aún más eficaz la intervención del terapeuta. No hace falta que desarrolle su propuesta, con una breve explicación es suficiente.
Por un lado creo que quizá se ha centrado mucho en cuestionar la conducta, pero no ha realizado preguntas en las que el cliente pudiera dar respuestas que aportaran alternativas a su conducta pasada y que ello conectara con las actividades que el mismo expone que son importantes en su vida (trabajar, apoyar a su familia, etc). Así que, desde mi punto de vista podría haber empleado un poco más este tipo de preguntas, además podía haber conectado en el dialogo estas mediante alguna metáfora, con funciones apetitivas para que de esta forma el cliente pudiera observar el contraste entre las alternativas que hubiese podido aportar y las acciones que ha llevado a cabo hasta ahora o incluso realizar con el en consulta alguna actividad experiencial que sirviera de ejemplo para conectar aquello que considera importante y no esta haciendo con el hecho de continuar realizando la misma conducta llevada a cabo hasta ahora (“tomar pastillas para aliviar el dolor”. Quizá para ello podría servir la metáfora del dique, que ademas de ser bastante intuitiva, en ella el propio cliente tiene que participar de manera activa (“tapando los agujeros que aparecen en el dique, que cada vez son más y a su vez, intentar ir en dirección contraria a este para actuar siguiendo sus valores).